Diplomados
-------------------------------------------------------------------------------------------------
 

 

DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTION DE AREAS VERDES SUSTENTABLES

Descargar Programa

PRESENTACION DEL PROGRAMA

Reflexionar acerca de la creación de áreas verdes se plantea como una necesidad indispensable en el contexto actual de crecimiento, expansión y transformación de nuestras ciudades sobre el territorio, respondiendo no sólo a criterios estéticos y técnicos de jardinería tradicional, sino considerando a lasáreas verdes como valiosos sistemas que deberán aportar a mejorar la calidad de nuestro hábitat en un sentido ambiental y también social.

Las áreas verdes son contenedores de múltiples procesos ecológicos que aportan a la funcionalidad del ambiente y al mismo tiempo constituyen espacios sociales de encuentro, recreación, educación e integración ciudadana. En tal sentido resulta fundamental pensar y promover un manejo eficiente de los principales recursos que posibilitan la existencia de estos espacios: el agua, el suelo y el material vegetal.

OBJETIVOS

El Diplomado en Diseño y Gestión de Áreas Verdes Sustentables surge como iniciativa orientada a comprender y manejar las principales variables de sustentabilidad ambiental, económica y social que intervienen en la elaboración de proyectos de paisaje, poniendo énfasis en aplicaciones de diseño que consideren estrategias de manejo integrado, criterios de eficiencia energética y aspectos de sostenibilidad y factibilidad socioeconómica de las intervenciones sobre el territorio.

METODOLOGIA

El Programa académico se desarrolla en torno a Cursos Teóricos con determinados componentes prácticos tales como ejercicios y salidas a terreno. Estos módulos teóricos se complementan con el Taller Transversal, instancia de síntesis y aplicación de las materias y contenidos impartidos en el transcurso del Diplomado.

Se plantea un Programa de carácter presencial, compuesto por 10 Cursos Teóricos organizados en temáticas específicas y 1 Curso Transversal denominado Taller de Síntesis. En total el programa suma 118 horas pedagógicas presenciales, con actividades de clases principalmente en aula y algunas actividades en terreno. A esta carga se suman 12 horas de trabajo autónomo del estudiante, destinadas a la elaboración de trabajos y estudio de las materias impartidas en los cursos.

Sumando las 118 horas pedagógicas presenciales y las 12 horas pedagógicas de trabajo autónomo,
el diplomado tiene una carga horaria de 130 horas pedagógicas totales.

REQUISITOS DE INGRESO

El Diplomado está orientado a Profesionales y Técnicos del ámbito Público y Privado, relacionados con el estudio, la gestión, el diseño, la construcción y mantención de las áreas verdes urbanas. Para postular al programa los interesados deben contar con Grado Académico, Título Profesional Universitario o Título Técnico – Profesional reconocido por el Ministerio de Educación de Chile.

Los cupos son limitados a 25 participantes.

VALORES

El programa tiene un valor total de $695.000 (Seiscientos noventa y cinco mil pesos chilenos), el cual se desglosa en los siguientes ítems:

Matrícula: $ 40.000.- (Cuarenta Mil Pesos)
Colegiatura: $ 655.000. (Seiscientos cincuenta y cinco mil pesos chilenos)
   
Sobre este valor se aplican los siguientes descuentos:
  Inscripción anticipada (hasta el 15 de Marzo) tiene un descuento del 10%
  Inscripción Egresados de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la U. Central
tiene un descuento del 12.5%
  Inscripción Miembros de Corp. de Egresados de la U. Central tiene un descuento del 12.5%
  Descuentos a Instituciones por inscripción de grupos (sobre 3 personas), desde un 20% hasta
un 30%.
 
Se establecen las siguientes opciones de pago:
  Efectivo.
  Cheque, con un máximo de tres cuotas documentadas a fecha, a 30 y a 60 días.
  Tarjeta de crédito, en cuotas mensuales.
 

Campus Vicente Kovacevic I, Santa Isabel 1186, 4to. piso. Santiago / Teléfono: (56-2) 582 6878 / E-mail: salbornoz@ucentral.cl