
Única en otorgar el Grado Académico de Licenciado en Paisaje y Medio Ambiente
Es la única universidad del país que te otorga el grado académico de Licenciado en Paisaje y Medioambiente, conducente al título profesional de Arquitecto del Paisaje, lo que te permitirá la posibilidad de continuar con estudios de Postgrado.
Prestigio UCEN
La Universidad Central de Chile es una de las universidades privadas más antiguas del país, cuya administración recae en sus propios académicos a través de una estructura de gobierno democrático, constituyendo una propuesta educativa de calidad que reinvierte todas sus utilidades en la misma entidad. Alcanzó su autonomía en 1993 y desde 2005 está acreditada institucionalmente por la Comisión Nacional de Acreditación en las áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado.
Tradición
La Escuela de Arquitectura del Paisaje cuenta con una trayectoria de 25 años en el ámbito del paisaje y medio ambiente, e integra las redes IFLA, Lenotre, FLACAM y ALFA Pehuén, que promueven el intercambio y la investigación tanto a nivel nacional como internacional. A la fecha posee una red de egresados cercana a los 400 profesionales.
Calidad docente
La carrera cuenta con profesores de amplia experiencia académica y profesional en el ámbito medioambiental y del paisaje, siendo varios de ellos reconocidos a nivel nacional. El 48% tiene grado de magíster o doctorado, mientras que el 10% se encuentra cursando alguno de estos postgrados.
Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanístico y del Paisaje
Realiza investigación y estudios sobre materias teóricas y prácticas, en los campos de conocimiento, acción y creación propios de la actividad académica de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, y cuenta con los soportes electrónicos Revista de Diseño Urbano y Paisaje, Revista Ambiente Total y el Fondo de Investigación en Línea (Fid on Line).
Instituto del Patrimonio Turístico
Es un centro de investigación aplicada y desarrollo especializado en la conservación, gestión y fundamentalmente puesta en valor del patrimonio natural y cultural, para su aprovechamiento en el desarrollo de la industria turística nacional.
Laboratorios e Infraestructura
La formación de los estudiantes es apoyada por el Laboratorio de Arquitectura Bioclimática (LABBIO) orientado a introducir, sistematizar y profundizar los conocimientos de los estudiantes en torno a la sustentabilidad ambiental y el establecimiento de estrategias de diseño arquitectónico apropiadas, bajo un enfoque bioambiental. Además, se cuenta con laboratorios de computación de última generación, y una biblioteca abierta, completa y en constante expansión.
Calidad basada en una formación integral para la intervención de espacios
Entrega las herramientas para desarrollar una mirada integral de las implicancias de la intervención en espacios públicos y privados, considerando factores asociados al ecosistema y a la sociedad.
Cuatro áreas temáticas de aprendizaje: proyecto, ciencias ambientales, tecnológía, urbanismo y ciencias sociales
La carrera desarrolla competencias y talentos en torno al estudio, diseño y gestión del paisaje, desde intervenciones de escala menor como jardines, hasta proyectos de mayor magnitud como parques y planes maestros. Para ello, puedes acceder a cuatro áreas temáticas de aprendizaje: Proyecto, Ciencias Ambientales, Tecnología, Urbanismo y Ciencias Sociales. |